Marcha en Harvard

Trump escala la batalla contra la Universidad de Harvard y le prohíbe matricular a estudiantes extranjeros

El Gobierno de Trump revoca la capacidad de Harvard para matricular estudiantes extranjeros, afectando a miles y desatando una crisis académica y legal.

La administración Trump prohibió este jueves a la Universidad de Harvard inscribir nuevos estudiantes internacionales. Además, los alumnos extranjeros actuales deben transferirse o perder su estatus legal, según anunció el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Otras noticias: Erdogan promete combatir a la comunidad LGBTIQ+

La decisión responde a la negativa de Harvard a entregar registros sobre la conducta de sus estudiantes internacionales. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, exige cinco años de información sobre protestas y actividades clasificadas como ilegales o peligrosas.

Harvard rechazó el requerimiento, alegando que la solicitud viola su autonomía académica y derechos constitucionales. En respuesta, el DHS revocó su certificación del Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

La medida afecta directamente al 27 % de la matrícula actual de Harvard, compuesta por más de 6.700 estudiantes internacionales. La universidad calificó la acción como “ilegal” y advirtió que dañará su comunidad académica y la reputación global de EE. UU.

Estudiantes y profesores reaccionaron con preocupación. 

“Es imposible imaginar Harvard sin nuestros estudiantes internacionales”, dijo Jason Furman, profesor de economía. Otros alertaron sobre un posible éxodo que debilitaría la excelencia académica.

Léase también: Los Ángeles inicia un plan para impulsar la producción de películas y revivir Hollywood

El Gobierno de Trump acusa a Harvard de ser un semillero de “agitadores antinorteamericanos” y de no combatir el antisemitismo ni las prácticas de diversidad que considera “racistas”. La Casa Blanca ya congeló $2.200 millones en fondos federales para la universidad y estudia eliminar su exención fiscal.

La embajada de Australia ofreció apoyo consular a sus ciudadanos afectados. 

Mientras tanto, la comunidad universitaria espera que la universidad impugne la decisión en los tribunales.

La administración advirtió que esta medida es un ejemplo para otras instituciones. Harvard, por su parte, reafirma su compromiso con la diversidad internacional y busca soluciones para proteger a su comunidad.


Te puede interesar: Unos 14.000 bebés morirán en Gaza si no llegan suministros, advierte la ONU