Francia Márquez y Susana Muhamad cuestionaron a Petro por nombrar a Benedetti y Sarabia, alegando que no representan el proyecto progresista del Gobierno.
La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, y la ministra de Medio Ambiente, Susana Muhamad, expresaron su desacuerdo con los recientes nombramientos de Armando Benedetti como jefe de Despacho y Laura Sarabia como canciller. Durante una sesión del Consejo de Ministros, transmitida en vivo, ambas funcionarias manifestaron que estas designaciones contradicen el proyecto progresista que Gustavo Petro prometió en su campaña.
Otras noticias: Jefe del ELN dice que el Gobierno de Petro no ha cumplido con lo pactado en la mesa de negociaciones
Márquez criticó la actitud de Sarabia hacia ella y cuestionó la decisión de incluir a Benedetti en el Gobierno.
“No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo. Me ha tocado decirle: ‘Respéteme, soy la vicepresidenta’. Y no me parece, y respeto a Benedetti pero no comparto, presidente, su decisión, la respeto porque usted es el jefe de Estado, pero no comparto su decisión de traer este Gobierno a personas que sabemos tienen gran parte de responsabilidad en lo que está pasando. Se lo digo de cara al país. Tal vez esto me cueste quién sabe qué, pero yo he sido una mujer honesta”, agregó.
Léase también: El Salvador ofrece aceptar a delincuentes de EE. UU. a cambio de una tarifa
Momentos después, Muhamad se sumó al reclamo, asegurando que no podía compartir espacio con Benedetti. “Ni las relaciones exteriores ni la jefatura del gabinete están en manos de este proyecto, sino de lo contrario”, señaló.
“Realmente, como feminista y como mujer, no me puedo sentar en esta mesa de nuestro proyecto progresista con Armando Benedetti, y yo no soy la que voy a renunciar, porque yo no renuncio ni al proyecto ni al Gobierno, pero es algo que tengo que decirlo y expresarlo. También tengo que decir, presidente: ni las relaciones exteriores ni la actual jefatura del gabinete están en manos de este proyecto, están en manos de todo lo contrario a este proyecto”, dijo.
Benedetti, presente en la reunión, no respondió a los señalamientos.
Su historial incluye denuncias por presuntas escuchas ilegales y violencia machista, aunque ha negado haber cometido delitos. Sarabia, por su parte, enfrenta investigaciones por abuso de poder en un caso de espionaje a la niñera de su hijo.
Petro defendió sus decisiones y afirmó que su Gobierno no apoya “agendas paralelas”, sino que exige a sus funcionarios centrarse en la gente.
Te puede interesar: República Dominicana erradicó los ataques con «ácido del diablo», asegura el director Pro-Consumidor