Un estudio de la UGR vincula la violencia obstétrica con bajas tasas de lactancia materna, afectando la salud del binomio madre-bebé y evidenciando un problema global.
Un estudio liderado por la profesora Ester Massó, del Departamento de Filosofía I de la Universidad de Granada (UGR), revela una preocupante relación entre la violencia obstétrica y la disminución de la lactancia materna. Según la investigación, menos del 50 % de los bebés menores de seis meses reciben lactancia materna exclusiva, una cifra alarmante que podría estar influenciada por prácticas perjudiciales durante el parto.
Otras noticias: Terremoto en Myanmar y daños en Tailandia, confirman 150 muertos y 730 heridos
Procedimientos como la cesárea y la epidural pueden actuar como predictores negativos de la lactancia.
Además, la separación temprana entre madre y bebé después del nacimiento interrumpe procesos fisiológicos esenciales para una lactancia exitosa.
Léase también: Joven de 22 años fue asesinada por su suegra
Otro hallazgo clave del estudio es el impacto de la violencia de género en la lactancia.
“La violencia psicológica de pareja durante el embarazo duplica la probabilidad de evitar la lactancia, afectando la salud maternoinfantil”, advierte Massó.
La investigadora resalta que la lactancia materna no solo es un beneficio nutricional, sino un derecho humano que fortalece el vínculo madre-bebé y regula su sistema inmune.
Este estudio se enmarca dentro de un proyecto europeo que busca visibilizar y combatir la violencia obstétrica, ya considerada un problema de salud pública de gran magnitud.
Te puede interesar: Cristiano Ronaldo protagonizará un videojuego de lucha