El gobierno de Javier Milei estaría impulsando la eliminación de la figura de feminicidio en Argentina. Los colectivos feministas, en alerta ante una nueva frenta de Milei
Las disputas del progresismo en Argentina
La llegada de Javier Milei a la presidencia en Argentina fue una cachetada para los distintos colectivos progresistas en el país. Milei arribó al liderazgo del ejecutivo con discursos radicales en contra, entre otras cosas, de temas como
- Los migrantes
- El feminismo
- O el aborto
Varios de estos ejes, con relación y afectación directa sobre la mujer. Las palabras de Milei no se han quedado solo en eso y, para efectos prácticos, el gobierno del economista ha venido impulsando políticas en función de limitar las libertades de algunas colectividades, fortaleciendo el conservatismo en el país. Sí, algo así como un espejo del Proyecto 2025.
La polémica decisión de eliminar el feminicidio
En aras, según Javier Milei y varios de sus funcionarios del gobierno, de defender la igualdad entre hombres y mujeres, se pretende eliminar la figura del feminicidio del Código Penal en Argentina. Parte de ese deseo quedó en evidencia en medio del foro económico de Davos en el que Milei criticó al feminicidio y se ha fortalecido recientemente tras unas declaraciones hechas por Manuel Adorni, portavoz de la presidencia, quien declaró que no existen diferencias entre el asesinato de un hombre o una mujer. En concordancia con Adorni y Milei, también se manifestó Mariano Cúneo, ministro de justicia de Argentina, quien aseguró de forma categórica que se eliminará el feminicidio del Código Penal, posición que reforzó con un ataque al feminismo, sugiriendo que este no es más que una distorsión del concepto de igualdad para buscar privilegios y enfrentar a una parte de la población con la otra.
Te puede interesar Un muro entre Argentina y Bolivia