huella dactilar humana

Hallada la huella dactilar de un neandertal, la más antigua del mundo, de hace 43.000 años

Una huella dactilar humana de 43.000 años fue hallada en Segovia. El descubrimiento prueba que los neandertales poseían pensamiento simbólico y artístico.

Un equipo de científicos españoles ha descubierto la huella dactilar humana más antigua del mundo. La marca, impresa intencionalmente por un neandertal hace 43.000 años, se encontró en una piedra en el yacimiento del Abrigo de San Lázaro, en Segovia. Este hallazgo no solo revela la existencia de pensamiento simbólico en los neandertales, sino que convierte a la pieza en el objeto de arte mobiliar más antiguo de Europa.

Otras noticias: “Lilo & Stitch” hace equipo con Tom Cruise para quedar en los primeros lugares de la taquilla

La piedra, un canto rodado de granito, fue llevada deliberadamente a la cueva. 

En su centro se detectó un punto de ocre, un pigmento natural compuesto por arcilla y óxidos de hierro. Los análisis realizados por expertos de la Universidad Complutense, el IGME-CSIC, la Universidad de Salamanca y la Policía Científica confirmaron que la mancha era una huella del dedo índice de un joven varón neandertal.

El guijarro, además, tiene unas muescas naturales que se asemejan a un rostro humano. 

Donde iría la nariz, el neandertal aplicó la huella con ocre, completando la imagen. Los investigadores interpretan este gesto como una forma de expresión artística y simbólica.

Léase también: En “El Eternauta” de Netflix, un cómic argentino se globaliza mientras la distopía se hace realidad

Hasta la fecha, solo existía una huella parcial de neandertal, encontrada en Alemania. Esta nueva evidencia, sin embargo, fue realizada de manera intencional, lo que demuestra una concepción abstracta del mundo y el uso del arte para comunicar o simbolizar.

El hallazgo refuerza la idea de que los neandertales no eran simples sobrevivientes, sino seres complejos con capacidades cognitivas avanzadas. En honor al ciclista Pedro Delgado, los investigadores llamaron a la piedra “Perico”, ya que fue hallada un 14 de julio, la misma fecha en que el atleta ganó una etapa crucial del Tour de Francia.

Te puede interesar: Una torre de más de 600 años colapsó en China