El Día de San Valentín tiene raíces en la antigua Roma. Lo que empezó como un acto de rebeldía se convirtió en una celebración mundial del amor y la amistad.
Cada 14 de febrero, el mundo celebra el Día de San Valentín, una fecha dedicada al amor y la amistad. Su origen se remonta al siglo III en Roma, cuando el emperador Claudio III prohibió el matrimonio para los soldados, creyendo que los hombres solteros eran mejores guerreros. Desafiando la orden, un sacerdote llamado Valentín ofició bodas en secreto. Cuando fue descubierto, fue ejecutado el 14 de febrero del año 270 d.C.
Otras noticias: Donald Trump se burla de Taylor Swift tras aparentes abucheos en Super Bowl
Siglos después, en el año 494 d.C., el papa Gelasio I instauró esta festividad para sustituir las Lupercales, una celebración pagana de fertilidad. Con el tiempo, el Día de San Valentín evolucionó hasta convertirse en una fecha para celebrar el amor y la amistad.
Hoy, su celebración varía según el país.
En España, Francia y EE.UU., las parejas intercambian regalos, mientras que en Finlandia y Estonia la festividad se enfoca en la amistad. En Japón, las mujeres regalan chocolates el 14 de febrero y los hombres responden un mes después, en el White Day.
Léase también: Alejandro Sanz logra primer top 10 en cinco años con su colaboración con Grupo Frontera
Desde finales del siglo XIX, San Valentín se ha convertido en una fecha clave para la industria del comercio
Con la venta masiva de tarjetas, flores y chocolates. A pesar de su transformación comercial, el 14 de febrero sigue siendo un día especial para expresar amor y cariño en todo el mundo.
Te puede interesar: La mayor exposición en España dedicada a Fernando Botero reúne 110 piezas en Barcelona