Trump endurece su política hacia México al revocar visas a músicos de narcocorridos, desatando un debate sobre libertad de expresión y censura cultural.
Primero fueron los cárteles. Ahora, el expresidente Donald Trump pone en la mira a los músicos que los mencionan en sus canciones. En una acción inédita, el Departamento de Estado revocó visas a Los Alegres del Barranco, banda mexicana que interpretó una canción sobre “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación.
Otras noticias: Shakira inicia gira por EEUU con Alejandro Sanz y Wyclef Jean como invitados
El hecho ocurrió tras un concierto en Zapopan, Jalisco, donde los músicos cantaron “El del Palenque” frente a una caricatura del capo. El video se viralizó, desatando la reacción de autoridades mexicanas y estadounidenses. La Fiscalía de Jalisco abrió una investigación, mientras EE.UU. justificó la cancelación de visas por “glorificar a criminales”.
Críticos aseguran que se criminaliza un género musical popular que, como el gangster rap o las películas de mafiosos, refleja una realidad social, no la promueve. “El problema no es la canción, es la política”, señaló el autor Elijah Wald.
Su auge moderno se remonta a los años 80, cuando algunos músicos comenzaron a recibir pagos para componer temas sobre narcos. El peligro también es real: Chalino Sánchez, pionero del género, fue asesinado en 1992.
Léase también: El Gobierno de Trump, demandado por obstruir la prevención de embarazos adolescentes
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó la censura total y propuso promover música que fomente la paz. Sin embargo, artistas temen represalias si cruzan ciertas líneas.
El grupo Orden Activa, que cantó un narcocorrido en Atlanta, bromeó en redes: “A ver si no nos quitan el visado”. La represión, paradójicamente, parece aumentar el interés. Como dijo una fan en el concierto: “Si la prohíben, la seguiremos escuchando”.
Te puede interesar: Consumo investigará posibles irregularidades en la venta de entradas de Bad Bunny