El expresidente peruano, Ollanta Humala, fue condenado a 15 años de prisión luego de ser encontrado culpable de múltiples delitos de corrupción
Otro expresidente condenado en Perú
Lejos de los problemas que se puedan presentar en un país como Perú que, como muchos lugares en esta zona del mundo, vive una situación sociopolítica bastante complicada, lo cierto es que a la justicia no le tiembla la mano para condenar a los más poderosos. En un lugar en el que distintos exmandatarios como
- Alberto Fujimori
- Pedro Castillo
- Y Alejandro Toledo
Todos expresidentes peruanos fueron condenados, no queda duda de que el aparato de justicia envía mensajes de cierta rigurosidad. O bueno, si no es así, que se lo pregunten ahora a Ollanta Humala, otra figura que supo liderar el ejecutivo peruano pero que hoy se encuentra enfrentando a la justicia por actuaciones salidas del marco de la ley.
Lea también Denuncias de fraude electoral en Ecuador
¿Por qué condenan a Ollanta Humala?
Presidente de Perú entre 2011 y 2016, Ollanta Humala no vivió un gobierno muy tranquilo. A Humala se le investigó por, presuntamente, haber recibido dineros de Hugo Chávez, desparecido líder venezolano, para fortalecer en el aspecto económico sus campañas presidenciales y financiar de forma ilegal a grupos de izquierda. Aunado a ello, Humala se vio implicado en el escándalo de Odebrecht, un escándalo que ha salpicado a dirigentes y exdirigentes de Perú y otros países más de Suramérica. Y es, justamente, el asunto de Odebrecht el detonante de la reciente condena de Humala, a 15 años de prisión; una condena que incluye delitos por lavado de activos y que se extendió a su pareja, Nadine Heredia, a quien también se le emitió orden de captura. Sobre Heredia, dicha orden no pudo hacerse efectiva toda vez que la exprimera dama solicitó asilo político en Brasil y el mismo le fue otorgado.
Te puede interesar El gobierno Milei: una bocanada de aire para el Opus Dei