Tras una intensa jornada de votación que se llevó a cabo en Ecuador, Daniel Noboa, actual presidente, y Luisa González, de la oposición, se presentarán a la segunda vuelta presidencial en el mes de abril
Jornada tranquila de votaciones en Ecuador
Mucha preocupación había desde el ejecutivo ecuatoriano por lo que serían las votaciones presidenciales de este mes de febrero. La incertidumbre de Daniel Noboa fue tal que, incluso, cerró las fronteras del país para evitar que hubiese una ola de violencia que pudiese afectar a Ecuador. La angustia en tierras ecuatorianas no era infundada: en algún momento un candidato presidencial fue asesinado y tras surtir con las correspondientes investigaciones se determinó que los responsables tenían nacionalidad extranjera. Pues bueno, para fortuna de los ciudadanos y el ejecutivo, las recientes votaciones se desarrollaron con total tranquilidad.
Te puede interesar México reformará Constitución en respuesta a designación de cárteles como terroristas por EE.UU
¿Resultados inesperados para Daniel Noboa?
Uno de los candidatos más opcionados para quedarse con las elecciones era, justamente, el actual presidente Daniel Noboa. ¿Su rival? Luisa González, la figura apoyada por el expresidente Rafael Correa. Con el paso de las horas, y en tanto se iban configurando los resultados, las circunstancias se fueron complicando para Noboa quien veía como González se acercaba tanto a él que sería imposible quedarse con el cargo en una sola vuelta. Ecuador volvió a demostrar que además de
- La violencia
- Y la crisis energética
Al país lo aqueja una profunda división de sentires. Por un lado, se encuentra un nutrido grupo de ciudadanos que pretende pasar la página de Correa apoyando a nuevos liderazgos como el de Noboa, mientras que, por otra parte, el correísmo, enmarcado en la figura de González, aún cuenta con suficientes adeptos como para lograr hacerse de nuevo con el liderazgo del poder ejecutivo en Ecuador. En el mes de abril se resolverá todo.
Te puede interesar Los problemas que enfrentan Panamá y Costa Rica al ayudar a la política de deportación de Trump al ser «Países puente»