ADN en laboratorio

El ADN del cordón umbilical podría predecir futuras enfermedades, según estudio

Científicos de Duke hallaron señales en el ADN del cordón umbilical que podrían anticipar enfermedades como diabetes o daño hepático en la infancia y adultez.

Investigadores de la Universidad de Duke han identificado cambios en el ADN de la sangre del cordón umbilical que podrían anticipar futuras enfermedades metabólicas en niños. El estudio se presentó en la conferencia Digestive Disease Week 2025 y utilizó una herramienta genética avanzada para analizar muestras de 38 recién nacidos.

Otras noticias: Unos 10.000 niños han sufrido malnutrición aguda en Gaza desde principios de año, dice la ONU

El equipo examinó etiquetas químicas, conocidas como grupos metilo, que activan o desactivan genes. 

Estas modificaciones, si ocurren en regiones clave del ADN llamadas regiones de control de la impronta, pueden afectar el desarrollo y la salud durante años.

Al comparar estos datos con mediciones de salud tomadas cuando los niños tenían entre 7 y 12 años, los científicos detectaron vínculos entre ciertos genes y señales de alerta. Por ejemplo, alteraciones en el gen TNS3 se relacionaron con grasa hepática, niveles elevados de ALT y proporción cintura-cadera. 

Otros genes, como GNAS y CSMD1, mostraron conexiones con presión arterial y daño hepático.

Ashley Jowell, autor principal, explicó que detectar estos riesgos al nacer podría ayudar a prevenir complicaciones futuras. “Cada vez vemos problemas metabólicos más temprano. Si actuamos a tiempo, podríamos cambiar esa trayectoria”, afirmó.

Léase también: El jefe de gabinete de Milei comparece ante el Congreso por el caso $LIBRA que salpica al presidente

Cynthia Moylan, coautora del estudio, señaló que factores como la salud materna o la nutrición durante el embarazo pueden influir en estas señales epigenéticas. Aunque la muestra es pequeña, los resultados motivaron un estudio más amplio, ya financiado por el Instituto Nacional de Salud de EE. UU.

El hallazgo no indica una condena inevitable. Pero sí abre la posibilidad de diseñar intervenciones personalizadas desde los primeros días de vida.


Te puede interesar:  Milei llamó “cerdos” a periodistas en Argentina