Nueve astronautas analizan cómo afecta una misión a Marte al cuerpo femenino en una simulación en Utah, estudiando nutrición, menstruación, sueño y estrés.
Un equipo de nueve astronautas participa en una simulación de misión a Marte para estudiar los efectos en el cuerpo femenino. La iniciativa, llamada Hypatia II, se desarrolla en la estación Mars Research Desert Station en Utah, EE.UU, donde analizarán factores como la menstruación, la nutrición, el sueño y el estrés.
Otras noticias: El equipo de Elon Musk destruye la división del Departamento de Educación que rastrea el rendimiento escolar nacional.
La comandante de la misión, Ariadna Farrés, lidera un equipo compuesto por Anna Bach, Helena Arias, Estel Blay Carreras, Marina Martínez, Jennifer García Carrizo, Mònica Roca Aparici, Laura González Llamazares y Lucía Matamoros. Durante dos semanas, investigarán cambios fisiológicos en condiciones extremas, excluyendo la ingravidez, pero incluyendo reducción de oxígeno y temperaturas extremas.
Uno de los principales objetivos es generar más datos sobre el cuerpo femenino en el espacio
Debido a que solo el 10% de astronautas han sido mujeres. Además, probarán estrategias innovadoras como el uso de copas menstruales y la reutilización de sangre menstrual como fertilizante en el invernadero.
Léase también: Una vacuna experimental logra frenar la recaída en cáncer de riñón avanzado
Otros experimentos incluyen la medición de la pérdida de masa muscular, la optimización de paneles solares para reducir la acumulación de polvo y nuevas técnicas para recolectar muestras de rocas.
La misión coincide con el Día Mundial de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero
Lo que está promoviendo la divulgación científica. A través de Instagram y su página web, compartirán su progreso con el público. Hypatia II cuenta con el apoyo de universidades, institutos de investigación y empresas. La simulación busca avanzar en la viabilidad de una futura misión a Marte, con restricciones de alimentación, agua y comunicación para recrear un entorno similar al planeta rojo.
Te puede interesar: OPS emite alerta por riesgo de brotes de un tipo de dengue asociado a casos graves