Un nuevo ensayo prueba la eficacia del biomarcador p-tau217 en sangre para diagnosticar alzhéimer. Participaron 1.767 pacientes de España, Suecia e Italia.
Un ensayo internacional ha demostrado la utilidad del biomarcador p-tau217 en sangre para detectar el alzhéimer, acercando el diagnóstico de esta enfermedad a una técnica menos invasiva y más accesible. En el estudio participaron 1.767 pacientes con síntomas cognitivos en España, Suecia e Italia, con una media de edad de 73 años.
Otras noticias: ¿Riesgo de perder libertad y promover censura en Perú?
Hasta ahora, los biomarcadores más comunes para diagnosticar el alzhéimer se obtenían del líquido cefalorraquídeo, mediante punciones lumbares o pruebas de imagen como el PET, ambas costosas y poco accesibles. La nueva investigación, publicada en Nature Medicine, muestra que el análisis de la proteína p-tau217 en plasma puede ser una alternativa efectiva.
El ensayo se desarrolló en colaboración con instituciones españolas
Como el Hospital del Mar, el BarcelonaBeta Brain Research Center, la Universidad Autónoma de Barcelona y el Barcelona Institute of Science and Technology. En total, se realizaron 1.219 análisis en centros especializados y 548 en atención primaria, usando la plataforma automatizada Lumipulse, presente en muchos hospitales.
Léase también: Más de un tercio de las pinturas para casas vendidas en Ciudad de México tienen niveles peligrosos de plomo
Los resultados revelan que este biomarcador permite detectar el alzhéimer con gran precisión
Lo puede hacer incluso desde consultas médicas menos especializadas. Esto supone un avance significativo hacia el cribado poblacional de la enfermedad. “Contribuye a democratizar el diagnóstico biológico del alzhéimer y reduce la necesidad de métodos invasivos o costosos”, afirmó Eloy Rodríguez, jefe de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla.
Este descubrimiento podría transformar el enfoque del diagnóstico precoz del alzhéimer, facilitando un tratamiento más oportuno y eficaz en millones de pacientes en todo el mundo.
Te puede interesar: Papa Francisco: ¿qué es un ictus, la causa oficial de la muerte del pontífice?