Autoridades confirman el primer caso de sarampión del año en una comunidad menonita, mientras Bolivia suma 74 casos y refuerza medidas con emergencia sanitaria.
Bolivia confirmó esta semana su primer caso de sarampión del año en una comunidad menonita del departamento de Santa Cruz. Desde entonces, los casos se han elevado a 74 en total, informó el viceministro Max Enríquez.
Otras noticias: Katy Perry y Orlando Bloom se separan
Santa Cruz concentra la mayoría de los contagios (68), seguido por La Paz (5) y Potosí (1). Además, cuatro casos siguen en investigación y más de 600 han sido catalogados como sospechosos.
Emergencia sanitaria nacional
Frente al repunte de casos, el Gobierno boliviano declaró emergencia sanitaria a nivel nacional. Esta medida busca fortalecer la coordinación entre autoridades y promover la vacunación.
Léase también: Algunas bebidas en botellas en vidrio contendrían más microplásticos que las envasadas en plástico
“Los menores de uno a cinco años son nuestra mayor preocupación”, expresó Enríquez. Las autoridades instan a los padres a vacunar a sus hijos y acudir a centros de salud.
Recomendaciones para las familias afectadas
El Ministerio de Salud publicó pautas para quienes convivan con personas infectadas: se recomienda el aislamiento, una dieta con proteínas y buena hidratación, además del uso de mascarillas y lavado frecuente de manos.
El llamado urgente es claro: vacunar a los menores, detectar síntomas a tiempo y contener la propagación del virus en las comunidades más vulnerables.
Te puede interesar: Presidente de Colombia deroga el decreto con el que convocaba la consulta popular