drogas mortales

Las muertes por sobredosis de drogas experimentaron una caída en EE.UU., pero los recortes podrían amenazar esta tendencia

EE.UU. logró reducir las muertes por sobredosis en 2024, pero los recortes presupuestarios podrían poner en peligro el progreso alcanzado, advierten expertos.

Las muertes por sobredosis de drogas en Estados Unidos cayeron un 27 % en 2024, alcanzando su nivel más bajo en cinco años, según datos preliminares de los CDC. La mayoría de los fallecimientos aún están vinculados a opioides sintéticos como el fentanilo, pero estas muertes también disminuyeron, un 37 % menos que en 2023.

Otras noticias: El ente electoral de Venezuela declara al chavismo ganador en 23 de 24 regiones del país

Especialistas atribuyen esta mejora a múltiples factores. 

Entre ellos destacan los programas de reducción de daños, el acceso a la naloxona y una creciente insatisfacción con la oferta actual de drogas ilícitas. Investigadores como Nabarun Dasgupta señalan que el sedante xilacina, presente en muchas sustancias callejeras, ha resultado ser más peligroso que efectivo, lo que ha llevado a muchos consumidores a buscar ayuda.

Los cambios en el comportamiento de los consumidores y el apoyo comunitario también han sido claves. En algunos condados, como Mecklenburg, se han implementado iniciativas locales con buenos resultados, como máquinas expendedoras de naloxona y redes de respuesta rápida, financiadas por subvenciones federales.

Léase también: Aumentan a 33 los muertos en hospitales de Argentina por uso de fentanilo contaminado

Sin embargo, estos logros podrían verse amenazados. 

Los recortes propuestos en el presupuesto federal para 2026 afectarían directamente a programas esenciales de los CDC y la SAMHSA. Autoridades locales y expertos temen que la falta de recursos provoque un repunte en las muertes por sobredosis.

“Necesitamos mantener la presión. Si dejamos de invertir o reducir los esfuerzos, podríamos retroceder”, advirtió el Dr. Daniel Ciccarone, de la Universidad de California en San Francisco.

Cientos de profesionales han enviado cartas al Congreso pidiendo preservar la financiación. Coinciden en que este es el momento de reforzar las políticas efectivas, no de debilitarlas.


Te puede interesar: El ente electoral de Venezuela declara al chavismo ganador en 23 de 24 regiones del país