Un estudio revela cómo células específicas en el hipocampo permiten que el cerebro almacene recuerdos duraderos a partir de nuevas experiencias sensoriales.
Un equipo internacional de neurocientíficos encontró nuevas claves sobre cómo el cerebro crea y conserva los recuerdos a largo plazo. El estudio, publicado en Science y Current Biology, detalla una vía neuronal específica en el hipocampo, región clave para la memoria, que permite al cerebro transformar experiencias en recuerdos persistentes.
Otras noticias: El papa Francisco recorrió un camino problemático al abordar el abuso sexual del clero
La investigación fue liderada por Ryuichi Shigemoto del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria, junto a expertos de Dinamarca y Japón. Analizaron cómo las células musgosas del hipocampo transmiten información nueva a las células granulares, modificando la actividad neuronal y fortaleciendo conexiones, proceso conocido como plasticidad sináptica.
Los científicos usaron cuatro enfoques:
- Observaron la estructura de las neuronas bajo el microscopio
- Rastrearon su actividad con imágenes de calcio
- Analizaron la producción de proteínas activadas por señales neuronales
- Estudiaron el comportamiento de ratones expuestos a nuevos entornos.
Al introducir a los animales en espacios desconocidos, las células musgosas mostraron una alta actividad, que disminuyó con el tiempo. Sin embargo, al enfrentarlos a un nuevo ambiente, la actividad se reactivó, indicando que estas neuronas procesan estímulos novedosos.
Léase también: Boric presentó propuesta para el corredor Bioceánico Vial
Se halló una proteína que se produce cuando estas células se activan.
Su presencia en las células granulares confirmó el traspaso de información y su vínculo con la consolidación de recuerdos.
Este avance permite comprender mejor cómo el cerebro retiene aprendizajes, desde acciones simples hasta habilidades complejas. También abre nuevas rutas para estudiar trastornos como el Alzheimer, en los que el hipocampo se ve afectado desde etapas tempranas.
Con esta investigación, la ciencia da un paso más para descifrar uno de los mayores misterios del cuerpo humano: cómo recordamos.
Te puede interesar: Un hombre con fobia a las mujeres lleva más de 50 años aislado