Cuba prepara a especialistas en cáncer para apoyar la vacunación contra el VPH, una estrategia clave en la lucha para eliminar el cáncer cervicouterino en el país.
Cuba ha dado un paso clave en la lucha contra el cáncer cervicouterino con la preparación de especialistas en cáncer para apoyar la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH). Un taller nacional realizado en La Habana reunió a 90 profesionales de todo el país para actualizar conocimientos y fortalecer estrategias en la prevención y tratamiento de esta enfermedad.
Otras noticias: Sisalril dice los hogares dominicanos destinan más del 50 % de sus ingresos en gastos de salud
El Dr. Miguel González Fernández, destacó que la vacunación contra el VPH es una de las principales medidas para eliminar el cáncer cervicouterino
También junto con la detección temprana y el acceso oportuno al tratamiento. La meta para 2030 es vacunar al 90 % de las niñas, detectar lesiones en el 70 % de las mujeres y tratar al 90% de las pacientes diagnosticadas.
Léase también: Perú se levanta en la lucha contra el cáncer infantil
El cáncer cervicouterino es la quinta causa de muerte en mujeres cubanas, según el Dr. Carlos Alberto Martínez Blanco.
Aunque la mortalidad por esta enfermedad no ha aumentado, tampoco ha disminuido significativamente en los últimos años. La vacunación contra el VPH se iniciará con 68,524 niñas de nueve años, aplicando una dosis intramuscular y dos para quienes tengan enfermedades inmunodeficientes. La meta es alcanzar una cobertura del 95 % y reducir la incidencia del cáncer cervicouterino a menos de cuatro casos por cada 100,000 mujeres.
Con el respaldo de la OPS/OMS y GAVI, Cuba refuerza su compromiso con la prevención y el control del cáncer, impulsando medidas que buscan salvar vidas y mejorar la salud pública.
Te puede interesar: Día de San Valentín: ¿por qué se celebra cada 14 de febrero?