persona con alzéhimer

EE.UU. aprueba el primer test sanguíneo para ayudar en la detección del alzhéimer

La FDA autoriza un test sanguíneo que detecta proteínas clave del alzhéimer, facilitando diagnósticos tempranos sin recurrir a pruebas invasivas o costosas.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA) aprobó el primer test sanguíneo que ayuda en la detección del alzhéimer. El test Lumipulse G, desarrollado por el laboratorio japonés Fujirebio, permite medir en plasma dos proteínas clave: pTau217 y ß-Amiloide 1-42.

Otras noticias: Trump exige que se investigue a artistas que como Beyoncé o Springsteen apoyaron la campaña de Harris

Estas proteínas están asociadas con la formación de placas amiloides en el cerebro, uno de los principales signos del alzhéimer. Hasta ahora, su detección requería pruebas invasivas como la punción lumbar o escáneres TEP, procedimientos costosos y en algunos casos dolorosos.

El nuevo test solo necesita una extracción de sangre

Lo que representa un avance importante para pacientes mayores de 55 años que presentan síntomas de deterioro cognitivo.

Para obtener su aprobación, la FDA analizó datos de 499 muestras de sangre de adultos con signos de discapacidad cognitiva. En el 91,7 % de los casos con resultado positivo, se confirmaron también placas amiloides mediante pruebas TEP o de líquido cefalorraquídeo. Asimismo, el 97,3 % de los resultados negativos coincidieron con resultados negativos en esas otras pruebas. Solo menos del 20 % de las muestras fueron poco concluyentes.

Léase también: El precio de negar del aborto en Colombia: casi el triple de probabilidad de morir y un 47% de caer en la pobreza

Este test no reemplaza el diagnóstico clínico completo. 

La FDA aclara que debe combinarse con otras evaluaciones para confirmar la enfermedad. Aun así, esta innovación representa un paso importante hacia diagnósticos más tempranos y accesibles del alzhéimer, lo que podría mejorar la atención médica y la calidad de vida de muchos pacientes.

La comunidad médica celebra el avance, ya que podría reducir los costos y riesgos asociados con las técnicas actuales. Además, abre la puerta a estrategias preventivas más eficaces en etapas iniciales del deterioro cognitivo.


Te puede interesar: Amnistía Internacional denuncia la falta de inversión en salud y la violencia estructural en Paraguay