A siete años del primer Pañuelazo, el símbolo verde resiste ante amenazas y recortes, defendiendo el derecho al aborto y la lucha feminista en Argentina.
El 19 de febrero de 2018 fue el primer Pañuelazo masivo marcó el inicio de una lucha histórica por el aborto legal en Argentina. Desde entonces, cada año se conmemora el Día de Acción Verde por el Aborto Legal, una fecha que hoy adquiere aún más relevancia en un contexto de retrocesos y amenazas a los derechos conquistados.
Otras noticias: En Cuba, especialistas en cáncer se preparan para apoyar la vacunación contra el VPH
A siete años de aquella jornada, el pañuelo verde sigue ondeando como un símbolo de resistencia ante un panorama hostil.
Marina Gudiño, abogada e integrante de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), recuerda ese primer gesto colectivo: “Nos reunimos frente al Congreso con la convicción de que el aborto debía ser legal. No imaginábamos el impacto que tendría en el país”.
Léase también: La primera clínica para el aborto seguro abre sus puertas en el oeste de México
Desde la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en 2020, Argentina se convirtió en un referente en la región. Sin embargo, el avance de sectores conservadores y los recortes en políticas de salud sexual y reproductiva han generado preocupación. “El desmantelamiento de programas estatales es una forma de obstaculizar el acceso”, advierte Gudiño.
La actual administración ha expresado su rechazo a la agenda de género, eliminando programas de salud reproductiva y precarizando el acceso a anticonceptivos y procedimientos seguros. Frente a esto, las organizaciones feministas han reforzado su activismo, visibilizando la urgencia de defender los derechos adquiridos.
“La marea verde no se detiene”, concluye Gudiño.
El pasado 1 de febrero, durante una marcha antifascista, los pañuelos verdes ondearon junto a banderas de la diversidad, demostrando que la lucha por el aborto es parte de un movimiento más amplio por la justicia social. “No volvemos al silencio ni a la clandestinidad. Seguimos en las calles, defendiendo lo que tanto nos costó ganar”. Afirmó Gudiño.
Te puede interesar: Hayden Davis, el hombre detrás de Libra, afirmaba “controlar a Milei con pagos a su hermana”