El Papa Francisco

El papa tiene neumonía bilateral ¿En qué consiste esta afección?

El Papa Francisco, de 88 años, padece neumonía bilateral. Descubre qué es, quiénes son más vulnerables y cómo se diagnostica y trata esta infección pulmonar.

El Papa Francisco, de 88 años, enfrenta una neumonía bilateral, según informó el Vaticano. Su estado sigue siendo complejo, y recibe tratamiento con antibióticos y corticosteroides en el hospital Gemelli de Roma.

La neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de los pulmones, provocando tos, fiebre y dificultad para respirar. Cuando afecta ambos pulmones, se denomina neumonía bilateral, aunque esto no siempre implica mayor gravedad. 

Otras noticias: El pañuelo verde sigue firme en tiempos de resistencia

En personas mayores o con antecedentes médicos, el riesgo de complicaciones aumenta.

El diagnóstico se realiza mediante radiografías, análisis de sangre y pruebas de esputo para identificar el agente infeccioso. También se mide el nivel de oxígeno en sangre, ya que la neumonía puede afectar la capacidad pulmonar.

Entre los grupos más vulnerables están los mayores de 65 años, los niños menores de 2 años y quienes tienen enfermedades pulmonares crónicas. El Papa Francisco es particularmente susceptible, ya que perdió parte de un pulmón en su juventud debido a una pleuresía.

Léase también: La primera clínica para el aborto seguro abre sus puertas en el oeste de México

El tratamiento varía según la causa

Los antibióticos para infecciones bacterianas y antivirales en casos virales, aunque estos últimos son menos efectivos. Además, se pueden administrar oxígeno y líquidos intravenosos para apoyar la recuperación.

El Vaticano ha indicado que la neumonía del Papa es polimicrobiana, lo que complica su tratamiento. Su evolución sigue en observación médica, mientras el mundo católico permanece atento a su estado de salud.


Te puede interesar: La OPS y la OMS Apoya a Guatemala en la Evaluación de Riesgos para Emergencias Sanitarias