Organizaciones feministas de Ecuador sostienen una pancarta a favor del aborto en los exteriores de la Corte Constitucional en Quito

Grupos feministas exigen despenalización del aborto en Ecuador

Organizaciones feministas piden a la Corte Constitucional despenalizar totalmente el aborto y eliminar trabas para víctimas de violencia sexual en Ecuador.

Colectivos feministas de Ecuador volvieron a pedir a la Corte Constitucional la despenalización total del aborto. A cuatro años de la legalización del aborto por violación, representantes de la Coalición Nacional de Mujeres y organizaciones aliadas acudieron a la sede del tribunal en Quito. Allí presentaron un nuevo pedido para declarar inconstitucional el artículo 149 del Código Penal, que castiga a las mujeres que interrumpen su embarazo y a quienes las ayudan, incluso con su consentimiento.

Otras noticias: Los niños estadounidenses «deportados» junto a sus madres a Honduras

Virginia Gómez de la Torre, directora de la Fundación Desafío, señaló que las mujeres exigen una libertad reproductiva completa. “Le pedimos a la Corte que resuelva pronto la demanda y despenalice el aborto totalmente. No basta con el aborto por violación”, afirmó.

Pero incluso en esos casos, existen trabas legales que dificultan el acceso. Entre ellas, las exigencias de autorización de representantes legales para menores de edad y requisitos médicos innecesarios, impuestos tras el veto del expresidente Guillermo Lasso.

Léase también: Argentina publica los archivos desclasificados sobre el paso de Eichmann y Mengele por el país

Annabell Guerrero, abogada feminista, calificó estas restricciones como regresivas e insostenibles. “Niñas, adolescentes y mujeres víctimas de violación no pueden enfrentar tantos obstáculos para acceder a un derecho reconocido”, dijo.

Las organizaciones pidieron a la Corte que dé prioridad al caso

Debido a su impacto en la salud, la dignidad y la autonomía de miles de mujeres. Además, recordaron que organismos internacionales han exigido a Ecuador eliminar barreras al aborto y garantizar el acceso a servicios de salud sexual sin discriminación.

“Queremos decidir sobre nuestros cuerpos y vivir libres”, concluyó Zoila Menéndez, de la Colectiva Tejedoras Manabita.

Te puede interesar:República Dominicana expulsa a cientos de indocumentados a Haití