Una nueva ley en Idaho elimina vacunas y atención médica pública para inmigrantes indocumentados, en medio de un brote de sarampión que afecta varios estados.
Una nueva ley firmada por el gobernador de Idaho, Brad Little, elimina el acceso a vacunas y otros servicios médicos públicos para inmigrantes que viven en EE.UU. sin autorización legal.
La legislación, que entrará en vigor el 1 de julio, también restringe pruebas de enfermedades contagiosas, atención prenatal y asistencia alimentaria para niños.
Otras noticias: El gobierno Milei: una bocanada de aire para el Opus Dei
El senador estatal Phil Hart, promotor de la ley, afirmó que los fondos estatales seguirán cubriendo atención médica de emergencia y servicios para bebés nacidos en EE.UU. de padres indocumentados.
“Esto no impide que alguien acceda a servicios; evita que el estado pague por ellos”, dijo Hart durante el debate.
La medida llega en medio de un brote de sarampión en expansión, con casos recientes en Texas y otros estados. Opositores alertan que limitar el acceso a vacunas y atención preventiva pone en riesgo la salud pública. Valerie Lacarte, del Instituto de Políticas Migratorias, advirtió que las restricciones generan confusión y disuaden incluso a inmigrantes legales de buscar atención médica.
Léase también: República Dominicana busca las causas de la tragedia en la discoteca, que dejó 221 muertos
Clínicas como Terry Reilly Health Services evalúan cómo seguir brindando atención sin infringir la ley.
Por su parte, el Banco de Alimentos de Idaho mantendrá sus servicios, ya que opera mayormente con donaciones.Pese a la oposición de organizaciones religiosas y empresariales, la ley fue impulsada por la influyente Fundación Idaho Freedom, símbolo del giro conservador del estado.
Te puede interesar: Denuncias de fraude electoral en Ecuador