Asesor Regional en Nutrición y Actividad Física para las Américas de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud

OPS: México es “ejemplo” en etiquetado de alimentos, pero el impacto se verá en diez años

La OPS destaca a México como referente en etiquetado frontal de alimentos. El impacto real en salud pública, como la reducción de obesidad, se verá en 5 a 10 años.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) reconoció a México como un “ejemplo” en etiquetado frontal de alimentos. Tras cinco años de implementación, la política ha influido positivamente en los hábitos de compra de los consumidores, aunque su impacto en salud pública tomará entre cinco y diez años en reflejarse.

Otras noticias: Tres propuestas económicas de Jeannette Jara, candidata presidencial de la izquierda, marcan el debate en Chile

Fabio da Silva Gomes, asesor regional en nutrición de la OPS, afirmó que el modelo mexicano está alineado con los estándares científicos más exigentes y supera a sistemas anteriores como el de Chile. Sus sellos octogonales, que alertan sobre exceso de azúcares, sodio o grasas saturadas, son más visibles y comprensibles para el consumidor promedio.

México regula más del 90% de los ultraprocesados

Con base en el perfil de nutrientes de la OPS, el sistema permite identificar productos con ingredientes dañinos y restringir su venta, especialmente en escuelas. Más del 90 % de los alimentos ultraprocesados ya están regulados en México, lo que contribuye a prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes o varios tipos de cáncer.

Te puede interesar:  Argentina vuelve a aumentar impuestos a la soja y el maíz, sus mayores productos de exportación

Además, el país recibió un reconocimiento del Grupo de Trabajo Interagencial de la ONU por alinear sus políticas con estándares internacionales. Este avance inspira a otras naciones de la región a adoptar medidas similares.

Resultados en salud llegarán con el tiempo

Aunque las compras han cambiado, Da Silva explicó que el impacto real en la salud pública aún está por medirse. “Vamos en buena dirección”, aseguró, y recalcó la importancia de mantener políticas firmes a largo plazo. También subrayó la necesidad de regular aditivos como colorantes artificiales, que podrían incluirse en futuros sellos de advertencia.

México, con políticas como la restricción de ultraprocesados en escuelas, ha comenzado a construir un modelo de salud alimentaria que otros países ya observan con atención.
Te puede interesar: Cae una red con células por todo el país que vendía ilegalmente fármacos para adelgazar