bebé prematuro en incubadora

Nueva evidencia sugiere que placentas de bebés prematuros tendrían microplásticos

Un estudio revela la acumulación de microplásticos en la placenta y su posible vínculo con partos prematuros, alertando sobre sus riesgos en el embarazo.

Un estudio reciente advierte que la acumulación de microplásticos en la placenta podría estar relacionada con un mayor riesgo de partos prematuros. Investigadores en EE. UU. analizaron 175 placentas y encontraron niveles significativamente más altos de estos contaminantes en embarazos que terminaron antes de las 37 semanas.

El estudio, presentado en la reunión de la Sociedad de Medicina Materno-Fetal en Denver, indica que la exposición a microplásticos podría afectar el desarrollo fetal. Aunque los mecanismos exactos aún no se comprenden por completo, los científicos plantean la hipótesis de que estas partículas podrían generar inflamación y alterar la función placentaria.

Otras noticias: Le regaló flores y luego la asesinó: autoridades revelan detalles del feminicidio en Itagüí

Los investigadores detectaron microplásticos en los órganos 

Los microplásticos, fragmentos de menos de 5 mm, y los nanoplásticos, aún más pequeños, han sido detectados en sangre, pulmones y otros órganos humanos. Sin embargo, esta es la primera investigación que asocia su presencia en la placenta con el riesgo de parto prematuro.

Para el estudio, los científicos usaron espectrometría de masas y detectaron 12 tipos de microplásticos

Polietileno y polipropileno son materiales comunes en envases y textiles que fueron encontrados. “Pensábamos que una mayor duración del embarazo implicaría más acumulación de plásticos, pero ocurrió lo contrario”, señaló el doctor Enrico Barrozo, de Baylor College of Medicine.

Léase también: El gobierno de Trump da su primer paso antiaborto en el escenario mundial

La relación causal aún no se confirma

Los expertos advierten que la contaminación por microplásticos podría influir en la inflamación materna y fetal, aumentando el riesgo de complicaciones en el embarazo. Este hallazgo refuerza la necesidad de más estudios y medidas para reducir la exposición a estos contaminantes en la población.


Te puede interesar: La SCJN despenaliza el aborto en Chihuahua, son 19 estados con aborto libre en México