Estudio revela que negar el aborto en Colombia casi triplica la mortalidad materna y eleva en 47% la probabilidad de caer en pobreza extrema o moderada.
Negar el aborto en Colombia durante los años en que solo se permitía bajo tres causales tuvo consecuencias devastadoras. Un estudio reciente revela que las mujeres a quienes se les negó la interrupción voluntaria del embarazo enfrentaron un riesgo de muerte 2,6 veces mayor, principalmente por infecciones y métodos inseguros.
Otras noticias: Tabasco despenaliza el aborto hasta las 12 semanas de gestación; es el estado 24 en garantizarlo
El informe, presentado por la Mesa por la Vida y la Salud de las Mujeres y elaborado por Juliana Londoño y Estefanía Saravia, también muestra que estas mujeres tienen 47% más probabilidades de caer en pobreza extrema o moderada. La investigación siguió a las solicitantes durante seis años, tiempo suficiente para identificar efectos a largo plazo.
Además, el impacto económico y social fue amplio.
La participación laboral se redujo en 63% y el riesgo de sufrir problemas de salud crónicos aumentó en 62%. Las mujeres también enfrentaron mayor abandono escolar (43% menos de probabilidad de terminar bachillerato) y más rupturas familiares. La maternidad forzada disparó en 212% la probabilidad de convertirse en madres solteras.
Léase también: Trump apuntó a los cárteles de la droga de México. Ahora va contra los músicos que cantan sobre ellos
El estudio analizó más de 1.000 casos, principalmente en Medellín, donde por cada aborto practicado se registraban 1,6 tutelas. El 50% fue rechazado, con mayor frecuencia cuando el juez era hombre. “La vida de una mujer depende del sexo del juez”, lamentó Londoño.
Las consecuencias también afectaron a hijos nacidos previamente
El ingreso familiar bajó 20% y muchos menores abandonaron el sistema educativo. “No solo se obliga a ser madres, se altera toda la estructura familiar y económica”, advierte el informe.
Aunque Colombia despenalizó completamente el aborto en 2022, las autoras cuestionan si aún se niegan abortos. Para ellas, el informe es solo el comienzo de una discusión urgente sobre justicia reproductiva.
Te puede interesar: Brasil confirma primer brote de gripe aviar en aves de corral comerciales