Nueva York aprobó una ley que oculta la identidad de médicos que recetan píldoras abortivas, protegiéndolos de sanciones en estados con restricciones al aborto.
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, firmó una ley que protege a los médicos que recetan píldoras abortivas al permitir que oculten su identidad en las etiquetas de los medicamentos. La medida responde al caso de la doctora Margaret Carpenter, acusada en Luisiana por prescribir este tipo de medicación a una menor de edad.
Otras noticias: Le regaló flores y luego la asesinó: autoridades revelan detalles del feminicidio en Itagüí
La ley, que entró en vigor de inmediato, busca evitar que profesionales de la salud enfrenten sanciones en estados con restricciones al aborto.
Hochul aseguró que Nueva York seguirá defendiendo la libertad reproductiva y confirmó que no aprobará ninguna solicitud de extradición contra Carpenter. Además, propuso nuevas regulaciones para garantizar que las farmacias cumplan con la protección de identidad en las recetas.
Léase también: México garantiza el aborto voluntario y seguro para trabajadoras del Estado
El caso de Carpenter generó gran polémica.
Un jurado en Luisiana la acusó de recetar píldoras abortivas sin estar en el estado. Tras una complicación médica de la menor, su nombre fue descubierto en la receta. En Luisiana, el aborto está prohibido casi totalmente, y los médicos que lo practiquen pueden enfrentar penas de hasta 15 años de prisión y multas de 200,000 dólares.
El aborto con medicamentos es el método más común en EE.UU.
Desde la anulación de Roe v. Wade en 2022, 13 estados han prohibido casi por completo el procedimiento, mientras que 21 han impuesto restricciones más estrictas. Nueva York, en cambio, refuerza su compromiso con la atención reproductiva, asegurando protección legal a médicos que brinden este servicio mediante telemedicina.
Te puede interesar: Aumentan los casos de cáncer de pulmón entre los no fumadores