Ministerio de salud de guatemala

La OPS y la OMS Apoya a Guatemala en la Evaluación de Riesgos para Emergencias Sanitarias

La OPS/OMS colabora con Guatemala en la evaluación de riesgos sanitarios para fortalecer la respuesta ante emergencias y proteger la salud pública.

La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) ha apoyado al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) de Guatemala en la actualización de su Evaluación Estratégica de Riesgos. A través de la herramienta STAR, el país identificó amenazas, clasificó su nivel de riesgo y estableció estrategias para fortalecer la respuesta sanitaria ante emergencias.

Otras noticias: En Cuba, especialistas en cáncer se preparan para apoyar la vacunación contra el VPH

Expertos en salud y gestión de riesgos analizaron amenazas con impacto potencial en el sistema sanitario. 

La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos del MSPAS lideró este proceso, con la participación de instituciones clave como el Ministerio de Agricultura, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) y el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH).

Léase también: Ser fumador pasivo en la infancia deja huella en el ADN de niños y niñas

“El análisis de riesgos fortalece las capacidades del sistema de salud, permitiendo una respuesta más eficiente y coordinada ante emergencias”, afirmó Virginia Herzig de Stwolinsky, jefa del Departamento de Preparación y Respuesta del MSPAS. También destacó el apoyo técnico de la OPS/OMS en este proceso.

La evaluación abordó dos fases

Primero, se analizaron amenazas biológicas, como enfermedades emergentes y eventos epidemiológicos. Luego, se evaluaron amenazas naturales y ambientales, considerando su impacto en la infraestructura sanitaria y la prestación de servicios.

El respaldo de la OPS/OMS refuerza la resiliencia del sistema de salud en Guatemala, garantizando estrategias de prevención y respuesta efectivas para proteger a la población.


Te puede interesar: Perú se levanta en la lucha contra el cáncer infantil