Un estudio revela que 35% de pinturas en CDMX superan niveles seguros de plomo. El Gobierno y ONG ya trabajan en actualizar la norma y proteger la salud infantil.
Un estudio reciente alerta que más de un tercio de las pinturas para casas vendidas en Ciudad de México contienen niveles peligrosos de plomo. Esta sustancia, comúnmente usada para dar durabilidad y color a la pintura, representa un riesgo grave para la salud, especialmente en los niños.
Otras noticias: Cate Blanchett y su deseo por dejar la actuación
La investigación, realizada por la organización Lead Exposure Elimination Project (LEEP), analizó 51 muestras de 17 marcas que representan el 80% del mercado capitalino. El 35% mostró concentraciones de plomo muy por encima del límite seguro recomendado por la OMS (90 ppm), superando incluso las 10.000 partes por millón.
El plomo daña el cerebro, reduce el coeficiente intelectual y aumenta el riesgo de problemas de comportamiento.
Según Unicef, casi 14 millones de niños mexicanos estarían expuestos a esta sustancia. Victoria Krauss, de LEEP, advirtió que “no existe un nivel seguro de exposición”. La sustancia afecta con mayor intensidad a menores en desarrollo, quienes absorben más plomo que los adultos.
Léase también: ¿Por qué el papa no será enterrado en el Vaticano ? Así será su funeral
El Gobierno mexicano ya colabora con LEEP y otras organizaciones para actualizar la regulación vigente, que permite hasta 600 ppm, muy por encima de los estándares internacionales.
Además, se busca reforzar el control sobre la producción y comercialización de pinturas.
Mara Téllez Rojo, del Instituto Nacional de Salud Pública, subraya que los más afectados son niños en situación de pobreza o desnutrición, y destaca que la exposición también proviene de otras fuentes, como el barro vidriado usado en alfarería.
Expertos coinciden en que con voluntad política, regulación efectiva y concienciación social, la exposición al plomo puede eliminarse. México podría convertirse en ejemplo regional si logra endurecer sus normas y proteger a su población más vulnerable.
Te puede interesar: “Volvemos a las calles” Petro llamó a movilizaciones para el 1 de mayo