plásticos comunes, afectan gravemente la salud humana

Una sustancia química de los plásticos podría aumentar el riesgo de enfermedad cardíaca, advirtió un estudio

Un estudio reveló que un químico usado en plásticos, el DEHP, podría haber causado más de 350 mil muertes por enfermedades cardíacas en 2018.

Un nuevo estudio publicado en The Lancet vincula al ftalato de di-2-etilhexilo (DEHP), un químico presente en plásticos, con un mayor riesgo de enfermedad cardíaca. Según los investigadores, esta sustancia podría haber contribuido a más de 356,000 muertes por esta causa solo en 2018.

Otras noticias: George Lucas dice que hay una razón válida por la que Yoda habla de manera tan extraña

El DEHP se utiliza ampliamente en la fabricación de envases de alimentos, dispositivos médicos y otros productos plásticos. Su presencia ha sido cuestionada por su capacidad de alterar el sistema hormonal humano y favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas como obesidad, asma, diabetes tipo 2 y ahora, afecciones cardiovasculares.

El estudio analizó datos de orina de personas de 200 países y los comparó con cifras globales de mortalidad cardiovascular. 

La exposición al DEHP se asoció especialmente con muertes entre adultos de 55 a 64 años, representando más del 13 % del total de fallecimientos por enfermedad cardíaca en ese grupo etario.

Léase también: El consumo de grasas y azúcares en exceso afecta la memoria espacial de los adultos jóvenes

India, Pakistán y Egipto lideraron las cifras de mortalidad atribuida a este químico

Lo que reflejaba, según los autores, los efectos del crecimiento industrial y el uso masivo de plásticos sin regulación estricta.

“Estos hallazgos refuerzan la urgencia de establecer normas globales para limitar el uso de ftalatos”, advirtió el doctor Leonardo Trasande, coautor del estudio. Agregó que las regiones en desarrollo, donde el consumo de plástico crece rápidamente, enfrentan los mayores riesgos.

Sara Hyman, investigadora principal del estudio, advirtió que la amenaza de estas sustancias está respaldada por una creciente evidencia científica. La comunidad médica pide ahora medidas preventivas y mayor vigilancia internacional sobre estos compuestos.


Te puede interesar: Virginia Giuffre, la mujer que destapó el caso Epstein, se suicida