La Secretaría de Salud de México aclara que el aborto seguro no causa infertilidad, secuelas físicas ni daños mentales, y ayuda a reducir la mortalidad materna.
La Secretaría de Salud de México desmintió diversos mitos sobre el aborto y afirmó que este procedimiento, cuando se realiza en condiciones médicas adecuadas, no representa un riesgo para la salud física o mental de las mujeres.
Otras noticias: Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo
Uno de los mitos más comunes sostiene que el aborto causa infertilidad.
Sin embargo, la dependencia aclaró que las mujeres pueden quedar embarazadas nuevamente sin complicaciones. También desmintió que el aborto genere trastornos mentales, siempre que se lleve a cabo con el acompañamiento adecuado.
Además, la Secretaría aclaró que el aborto no es un procedimiento riesgoso. Su nivel de seguridad es comparable con otros tratamientos médicos de rutina. “El aborto seguro no deja secuelas físicas si se realiza de forma ética y profesional”, afirmó el organismo.
Otro mito común indica que la despenalización del aborto incrementa su práctica.
No obstante, datos internacionales revelan lo contrario: en países donde el aborto es legal, la tasa tiende a disminuir. Esto se relaciona con un mayor acceso a información y métodos anticonceptivos.
Léase también: Cuál es la postura de León XIV sobre el aborto
También se rechazó la idea de que las mujeres que abortan son egoístas. Cada mujer, sostuvo la Secretaría, tiene derecho a decidir sobre su cuerpo y su salud reproductiva.
La Organización Mundial de la Salud reconoce el aborto como un derecho reproductivo. Legalizarlo ayuda a reducir la mortalidad materna, al garantizar acceso a servicios seguros y legales.
Con esta postura, el gobierno busca informar con base científica y proteger la salud de las mujeres mexicanas.
Te puede interesar: Boric, Lula y Petro irán a China para estrechar lazos comerciales