Evento de Airbnb en el Coliseo de Roma desata críticas. Rompe barreras entre historia y turismo, pero algunos temen que degrade el ícono cultural y afecte a los locales.
El Coliseo de Roma, en colaboración con Airbnb, organizará en mayo un evento donde 32 personas experimentarán entrenamientos de gladiadores en la histórica arena. Esta iniciativa, parte de un proyecto financiado con 1,5 millones de dólares por la plataforma de alquileres, busca financiar una exposición permanente dentro del monumento y promover su conservación. Sin embargo, ha generado fuertes críticas entre algunos romanos y líderes culturales.
Massimiliano Smeriglio, concejal de Cultura en Roma, expresó su rechazo
Smeriglio considera que el Coliseo no debe convertirse en un parque temático. Por su parte, el legislador Federico Mollicone, del partido Hermanos de Italia, defendió la propuesta como una forma legítima de promover recreaciones históricas y resaltó que actividades similares se realizan en arenas como la de Nimes, Francia.
El impacto de Airbnb en el mercado de alquileres de Roma también alimenta la controversia.
Asociaciones de inquilinos y residentes critican a la plataforma por contribuir al aumento de alquileres a corto plazo, desplazando a los habitantes locales. Viviana Piccirilli, líder de una asociación de residentes, señaló que el Coliseo debería mostrar mayor sensibilidad ante este problema.
Aunque el evento promete una experiencia educativa basada en rigurosas investigaciones históricas, algunos especialistas cuestionan la idoneidad de las asociaciones recreativas involucradas. Sin embargo, sus defensores aseguran que iniciativas como esta pueden corregir malentendidos históricos sobre los gladiadores, mostrando que muchos eran voluntarios en busca de ascenso social.
La propuesta ha avivado un debate cultural en Roma, donde el Coliseo sigue siendo un símbolo que despierta pasiones y controversias sobre su uso en el contexto moderno.
Te puede interesar: Corte Suprema de Colombia llama a declarar al presidente Petro sobre hechos en la UNGRD