paciente en dialisis

Probarán si hígado de cerdo puede usarse para tratamiento similar a diálisis

EE.UU. probará si hígados de cerdos modificados pueden filtrar sangre de pacientes con insuficiencia hepática aguda y ayudar a regenerar el órgano dañado.

Investigadores en Estados Unidos se preparan para probar si hígados de cerdos modificados genéticamente pueden ayudar a pacientes con insuficiencia hepática aguda. La técnica no busca trasplantar el órgano, sino usarlo externamente como una especie de “diálisis hepática” que filtre la sangre del paciente durante unos días.

Otras noticias:  Denuncias de fraude electoral en Ecuador

Este ensayo clínico, aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), será liderado por la empresa eGenesis, en conjunto con OrganOx. El dispositivo de esta última ya se usa para preservar hígados humanos donados, y ahora impulsará la sangre de los pacientes a través del hígado porcino conectado.

Cada año, cerca de 35.000 personas son hospitalizadas en EE.UU. 

Debido a la insuficiencia hepática repentina. Las tasas de mortalidad superan el 50 %, y muchos no pueden recibir un trasplante a tiempo. Este nuevo enfoque podría dar al órgano humano la oportunidad de descansar y regenerarse.

Léase también: República Dominicana busca las causas de la tragedia en la discoteca, que dejó 221 muertos

En pruebas realizadas con cadáveres, el hígado porcino modificado funcionó durante dos o tres días, cumpliendo funciones esenciales como la filtración de toxinas, explicó Mike Curtis, director ejecutivo de eGenesis. El ensayo incluirá hasta 20 pacientes en unidades de cuidados intensivos que no son candidatos a trasplante.

Este proyecto forma parte de un esfuerzo para utilizar órganos de cerdo modificados en medicina humana. 

Actualmente, riñones porcinos también se están evaluando en trasplantes experimentales.

El éxito de esta nueva prueba podría revolucionar el tratamiento de fallos hepáticos agudos y abrir nuevas vías para la medicina regenerativa.


Te puede interesar: El gobierno Milei: una bocanada de aire para el Opus Dei