El presidente de Chile, Gabriel Boric, habla durante la ceremonia inaugural de la reunión ministerial del Foro China-CELAC

Brasil, Colombia y Chile apuestan por mayor cooperación económica con China

Brasil, Colombia y Chile impulsan cooperación con China en el Foro Celac. Promueven comercio justo, Ruta de la Seda y diálogo frente a desafíos globales.

Los presidentes de Brasil, Colombia y Chile participaron este martes en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Celac, con el objetivo de profundizar la cooperación económica con China, uno de los principales socios comerciales de América Latina.

Otras noticias: Hony Estrella está a favor de las tres excepciones para salvar vidas

Durante el Foro Empresarial Chile-China 2025, el presidente chileno Gabriel Boric destacó a China como un aliado clave ante retos globales como la crisis climática y la transformación digital. Además, celebró el acuerdo entre China y Estados Unidos para reducir aranceles y defendió el diálogo multilateral como vía para resolver diferencias comerciales.

Petro pidió al “diálogo entre civilizaciones”

Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la adhesión del país a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, proyecto lanzado por China para ampliar su conectividad comercial con otras regiones. En su intervención, Petro criticó las políticas que rechazan a los migrantes, atribuyendo este fenómeno a la desigualdad global.

Léase también: El papa León XIV pide que se libere a periodistas encarcelados y defiende la libertad de expresión

Desde Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva afirmó que la relación con China “nunca ha sido tan necesaria”. Señaló que ambos países defenderán el comercio justo y rechazarán el unilateralismo. Lula advirtió que las guerras comerciales dañan a las economías más vulnerables al aumentar los precios y afectar los ingresos de la población.

El presidente chino Xi Jinping, en su mensaje de apertura, ofreció apoyo a los países latinoamericanos para que sigan un modelo de desarrollo propio, basado en su realidad nacional. 

Subrayó la importancia de respetar la soberanía y promover la cooperación Sur-Sur.

El Foro refleja el interés mutuo de América Latina y China por consolidar una agenda común en comercio, desarrollo sostenible e innovación, en un contexto global cada vez más interdependiente.


Te puede interesar: Ex futbolista de Paraguay, capturado por narcotráfico