Con 43 casos y 25 muertes, Tolima lidera el brote de fiebre amarilla en Colombia. MinSalud insta a reforzar vacunación y control del mosquito transmisor.
El Ministerio de Salud de Colombia confirmó 86 casos de fiebre amarilla entre 2024 y mayo de 2025. De estos, 63 se reportaron en lo que va del año, con un saldo preocupante de 38 fallecimientos. El departamento del Tolima se ha convertido en el foco principal del brote, al registrar 43 contagios activos y 25 muertes.
Otras noticias: Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo
La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por la picadura de mosquitos infectados
Se ha puesto en alerta al país. En las últimas horas, un nuevo caso fue confirmado en Chaparral, Tolima, donde el Instituto Nacional de Salud (INS) desplegó un equipo de entomólogos para reforzar la vigilancia entomovirológica y contener la propagación del virus.
Aunque Tolima concentra la mayoría de los casos, otras regiones también presentan cifras preocupantes. Putumayo reporta 2 casos activos y 5 muertes; Caquetá, 1 caso y 1 muerte; Meta, 2 muertes; Nariño, 1 caso y 1 muerte.
Léase también: Cuál es la postura de León XIV sobre el aborto
Huila, Caldas, Guaviare y Vaupés registran 1 fallecimiento o caso activo cada uno.
Ante esta situación, el Ministerio de Salud intensificó las campañas de vacunación en zonas de riesgo, especialmente en áreas rurales con acceso limitado a los servicios de salud. También pidió fortalecer el control del vector transmisor del virus y mejorar los sistemas de vigilancia.
Las autoridades sanitarias recordaron que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir la fiebre amarilla. Por ello, se invita a la población a asistir a los puestos habilitados y protegerse del mosquito, especialmente en regiones afectadas por el brote.
Colombia enfrenta un reto importante en salud pública. La respuesta inmediata puede marcar la diferencia entre el control del virus o su expansión nacional.
Te puede interesar: Boric, Lula y Petro irán a China para estrechar lazos comerciales