China sube los aranceles a productos de EE. UU. al 125%, responde a medidas de Trump y presenta demanda ante la OMC. Xi pide unión con Europa contra el “hostigamiento”.
China elevó este viernes los aranceles a los productos estadounidenses hasta un 125%, en un nuevo episodio de la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.
Otras noticias: Yucatán se convierte en el estado 23 en despenalizar el aborto; hasta las 12 semanas de gestación
La Comisión Arancelaria del Consejo de Estado de Pekín calificó las medidas de Washington como una “violación grave” a las normas comerciales internacionales. En un comunicado, la entidad aseguró que, con esta medida, muchos productos estadounidenses quedarán fuera del mercado chino.
El nuevo gravamen entrará en vigor este sábado.
Además, Pekín informó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por la última ronda de aranceles impuesta por el expresidente Donald Trump.
En respuesta, los mercados globales reaccionaron con incertidumbre.
Las principales bolsas europeas mostraron resultados mixtos: Fráncfort cayó 0.75%, mientras que Madrid y Londres lograron avances moderados. En Asia, el índice Nikkei de Tokio cerró la semana con una baja del 2.95%.
Léase también: Científicos aseguran haber revivido al “lobo terrible”, que se había extinguido hace más de 10 mil años
Trump, por su parte, anunció una pausa de 90 días en los aranceles para 60 socios comerciales, excluyendo a China. Actualmente, las importaciones chinas enfrentan aranceles combinados del 145% en territorio estadounidense.
Desde Pekín, el presidente Xi Jinping hizo un llamado a la Unión Europea para unirse contra el “hostigamiento” comercial. Durante una reunión con el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, Xi destacó la necesidad de proteger la globalización y promover la cooperación multilateral.
Sánchez reafirmó la disposición de España y la UE para fortalecer el diálogo comercial con China, pese a las tensiones actuales. El líder español subrayó la importancia de reducir el déficit comercial europeo con el país asiático.
Te puede interesar: Artistas que participarán en el Coachella 2025