Con el 56,13 % de los votos, Daniel Noboa fue reelegido presidente de Ecuador. El país votó bajo fuerte seguridad y en medio de una crisis de violencia.
Daniel Noboa ha logrado la reelección como presidente de Ecuador para el periodo 2025-2029 con el 56,13 % de los votos, superando a la correísta Luisa González, quien obtuvo el 43,87 %, cuando ya se ha escrutado más del 75 % de las actas, según el Consejo Nacional Electoral (CNE).
Otras noticias: Mujer australiana da a luz al bebé de otra persona por error en clínica de fertilización in vitro
El mandatario celebró los resultados en su residencia en la playa de Olón, provincia de Santa Elena, donde también votó acompañado por su esposa, Lavinia Valbonesi, y sus tres hijos. Vestido con una camisa morada, el color de su partido Acción Democrática Nacional (ADN), Noboa emitió su voto en un ambiente de fuerte seguridad.
Durante la jornada electoral, participaron el 83,7 % de los votantes habilitados.
Cerca de 100.000 efectivos de la Policía y las Fuerzas Armadas resguardaron los recintos electorales en todo el país, en medio del estado de excepción decretado por Noboa para enfrentar el crimen organizado. El país continúa en conflicto armado interno desde inicios de 2024, y mantiene un preocupante promedio de un asesinato por hora.
Léase también: República Dominicana busca las causas de la tragedia en la discoteca, que dejó 221 muertos
La observación internacional, liderada por la Unión Europea y la OEA, destacó la “absoluta normalidad” del proceso. Ecuador votó bajo una alta polarización, reflejo de la primera vuelta, donde Noboa y González sumaron el 88 % de los votos.
Noboa es el presidente más joven de la historia ecuatoriana
Daniel Noboa busca consolidar sus reformas económicas y su lucha contra el narcotráfico. Ha anunciado su intención de impulsar una Asamblea Constituyente para reemplazar la actual Constitución. González, por su parte, prometió un gobierno de unidad y lamentó los resultados.
Ecuador enfrenta grandes desafíos, pero el respaldo a Noboa sugiere que los votantes apuestan por la continuidad de su estrategia de seguridad y cambio económico.
Te puede interesar: El gobierno Milei: una bocanada de aire para el Opus Dei