Integrantes de la secta judía ultraortodoxa, Lev Tahor

Guatemala detecta matrimonios forzados entre menores de la secta Lev Tahor

Autoridades de Guatemala confirman matrimonios forzados entre menores rescatados de la secta Lev Tahor y abren nuevas investigaciones por abusos y desapariciones.

Las autoridades de Guatemala han detectado matrimonios forzados entre los menores rescatados de la secta ultraortodoxa Lev Tahor el pasado 20 de diciembre. Según el procurador general de la nación, Julio Saavedra, tres menores, incluido un joven de 17 años, fueron obligados a casarse y recibieron amenazas para no denunciar los hechos.

Otras noticias: El modelo en contra de las mujeres que Milei admira

La Procuraduría General de la Nación (PGN) activó 12 nuevas alertas de menores desaparecidos, que se suman a las siete vigentes desde el inicio de la investigación contra la secta. Actualmente, el Estado tiene bajo su protección a 135 menores separados de la comunidad en Santa Rosa, al sureste del país.

La Fiscalía investiga presuntos delitos como violaciones sexuales y embarazos forzados dentro de Lev Tahor. 

En enero, las autoridades capturaron a Emmanuel Cardona, señalado como uno de los líderes de la secta, cuando intentaba huir a El Salvador. Se le acusa de violación y otros crímenes.

Léase también: Desplome de ventas de Tesla en Europa como castigo a Musk

La PGN ha citado a los padres de los menores para obtener más información y definir su situación legal. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue atenta a la persecución de los responsables.

Lev Tahor fue fundada en 1988 por el rabino Shlomo Helbrans en Jerusalén 

Hasta el momento ha enfrentado acusaciones de abuso infantil y otros delitos en EE.UU. y otros países. Aunque en Guatemala ha operado desde 2011, fue hasta diciembre de 2024 cuando las denuncias impulsaron una acción judicial en su contra.


Te puede interesar: Un megaproyecto ferroviario en Colombia