Con 59 mujeres asesinadas en lo que va de 2025, Honduras registra la tasa más alta de feminicidios en Latinoamérica. La impunidad y la violencia de género persisten.
Honduras enfrenta una alarmante ola de feminicidios. En lo que va de 2025, se han registrado 59 asesinatos violentos de mujeres, según el Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH). Esta cifra pone al país con la tasa más alta de feminicidios en América Latina: 7,2 casos por cada 100.000 mujeres.
Otras noticias: Disney pone en pausa el rodaje de ‘Enredados’ por el fracaso en taquilla de ‘Blancanieves’
Migdonia Ayestas, directora del Observatorio, calificó la situación como “grave” y advirtió que la violencia machista afecta de forma desproporcionada a las mujeres, quienes representan el 53 % de la población hondureña.
Solo en marzo, se han documentado 14 nuevos feminicidios.
Entre enero y febrero, se reportaron 45 casos, superando los 39 registrados en el mismo periodo de 2024. Además, el Sistema Nacional de Emergencias 911 recibió 5.921 denuncias por violencia doméstica y 7.221 por maltrato familiar en los dos primeros meses del año.
Léasse también: Resistiendo a la mutilación genital femenina en Colombia
Ayestas pidió a las autoridades una respuesta urgente y diferenciada ante este flagelo
También criticó el rol de la educación en perpetuar la violencia. “A las niñas se les enseña a callar, a obedecer. De lo contrario, las pueden matar”, afirmó.
En 2024, Honduras contabilizó al menos 230 feminicidios. El 67 % de las víctimas murió por arma de fuego y el 95 % de los casos permanece impune.
La falta de investigaciones efectivas, junto con una cultura de silencio y miedo, agrava la situación. Mientras tanto, miles de mujeres hondureñas viven entre el miedo, la injusticia y el abandono institucional.
Te puede interesar: Casi todos respiramos aire contaminado. Aquí algunos consejos para minimizarlo