Miles de indígenas acampan en Brasilia para exigir respeto a sus derechos ancestrales, la demarcación de tierras y la protección de la Amazonía.
Miles de indígenas de más de 200 pueblos originarios instalaron este lunes el Campamento Tierra Libre en Brasilia. La acción busca defender sus derechos ancestrales, exigir la demarcación de tierras y denunciar amenazas a la Amazonía.
Otras noticias: Honduras encabeza la tasa de feminicidios en Latinoamérica con 59 asesinadas
Organizado por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), el evento reúne comunidades en una asamblea permanente que durará hasta el viernes. Delegaciones se reunirán con representantes de los tres poderes del Estado.
El lema de este año fue “En defensa de la Constitución y la vida”
Esto se responde al Marco Temporal, una ley impulsada por sectores de ultraderecha en 2023 que limita el derecho territorial indígena a las tierras ocupadas antes de 1988. Aunque la Corte Suprema la declaró inconstitucional, el Congreso la convirtió en ley.
Léase también: Al menos doce muertos al desplomarse el techo de una discoteca en Santo Domingo
Las comunidades denuncian que esa normativa ignora su historia de expulsión violenta de los territorios y exigen que el Supremo avance en una conciliación que respete sus derechos.
El presidente Lula da Silva, que reanudó la homologación de tierras en 2023 tras cuatro años de suspensión, visitó al cacique Raoni, de 93 años. Raoni criticó los planes de explotación petrolera cerca del Amazonas y pidió a Lula que “pare de destruir”.
Apib exige celeridad en más de 100 procesos de demarcación aún pendientes.
Actualmente, las tierras indígenas reconocidas cubren cerca del 14 % del territorio brasileño. Los pueblos indígenas siguen alertas y movilizados, decididos a proteger sus tierras, su cultura y el futuro del planeta.
Te puede interesar: Protestas contra Elon Musk en Estados Unidos y Europa