Con el paso de los días va tomando forma el caos a nivel mundial que ha desatado la guerra comercial de Donald Trump y sus aranceles. En Europa la situación es preocupante.
La peor crisis en los mercados europeos desde la COVID 19
La situación negativa de los mercados en Europa se asemeja, de alguna manera, a una bola de nieve que crece y pareciera no tener control. Ya varios días de caídas y pérdidas se suman en un mercado europeo que sufre con rigor la caída de los propios mercados mundiales, todo esto, producto de los aranceles comerciales impuestos por el gobierno de Donald Trump y que han abierto una suerte de guerra comercial. En el viejo continente, desde la profunda crisis vivida en épocas de pandemia durante el año 2020, no se recordaba un desplome de la magnitud que se está atravesando. Las alarmas están encendidas y los gobiernos tendrán que moverse para encontrar soluciones urgentes.
Lea también Protestas contra Elon Musk en Estados Unidos y Europa
Los sectores que vienen experimentando las mayores pérdidas
El detonante y principal responsable de todo este caos comercial en el mundo no es otro que Donald Trump. Y es que las decisiones del republicano vienen afectando especialmente a sectores tales como
- El financiero
- Y el industrial
Por ejemplo, en el sector bancarios, las pérdidas oscilan entre el 10 y 6 por ciento; mientras que para el área industrial, el desplome es aún mayor y se halla entre el 15 y 9 por ciento. Otros espacios de mercado que se han visto afectados en Europa son los que corresponden a empresas de lujo y bienes de consumo, ya que empresas como PUMA, Adidas, Burberry o Salvatore Ferragamo experimentan bajones en la bolsa que rozan hasta el 12%.
Te puede interesar Gabriel Boric viajó a la India buscando diversificar los mercados de Chile