Volcán botando ceniza

El volcán Poás lanza ceniza a 1.500 metros de altura en Costa Rica

El volcán Poás en Costa Rica registró este martes una erupción de ceniza con una pluma de 1.500 metros, intensificando su actividad desde marzo.

El volcán Poás, ubicado en el centro de Costa Rica, registró este martes una nueva erupción de ceniza cuya columna se elevó 1.500 metros sobre el cráter, como parte del aumento en su actividad eruptiva que se ha intensificado desde inicios de marzo.

Otras noticias: La peligrosa tendencia antitrans en Colombia

Geoffroy Avard, vulcanólogo del Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori), informó que el coloso sigue haciendo erupciones constantes, con una emisión permanente de ceniza que alcanza cientos de metros de altura. Además, indicó que las explosiones también arrojan gases y rocas calientes, aunque este comportamiento ya se ha observado en otros periodos eruptivos del Poás.

El Parque Nacional Volcán Poás permanece cerrado al público bajo una alerta naranja

Al igual que la localidad de Toro Amarillo, en Sarchí, provincia de Alajuela, por ser una de las más cercanas al volcán.

Mientras tanto, se mantiene una alerta verde para los cantones de Alajuela, Poás, Grecia, Naranjo, Río Cuarto, Zarcero y parte de Sarchí, debido a que el viento arrastra la ceniza hacia esa zona.

Léase también: Los rescatistas siguen buscando tras el derrumbe en una discoteca dominicana que dejó 124 muertos

El Poás es uno de los volcanes más activos del país

Además es uno de los principales atractivos turísticos. Su cráter se encuentra a 2.708 metros de altura, y su actividad es monitoreada constantemente por las autoridades.

Una erupción anterior, registrada el pasado 4 de abril, alcanzó una altura de 3.000 metros, siendo uno de los episodios más fuertes del mes. Entre 2017 y 2018, el parque estuvo cerrado por 16 meses debido a una actividad similar.

Te puede interesar: El transfeminicidio de Sara Millerey conmociona a Colombia