Consumo investigará posibles recargos abusivos en entradas para Bad Bunny en España tras denuncias de la OCU contra Ticketmaster por falta de transparencia.
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha iniciado una investigación por presuntas irregularidades en la venta de entradas por internet para los conciertos de Bad Bunny en Madrid y Barcelona, programados para mayo y junio de 2026.
Otras noticias: Shakira inicia gira por EEUU con Alejandro Sanz y Wyclef Jean como invitados
La investigación se centra en una importante empresa de gestión de entradas.
Según el Ministerio, se han recibido denuncias de asociaciones de consumidores, que alertan sobre recargos aplicados sin transparencia ni justificación adecuada durante el proceso de compra.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) presentó recientemente una denuncia formal contra Ticketmaster. La organización acusa a la empresa de imponer cargos abusivos y ocultar gastos de gestión hasta el momento final del pago. Esta queja se suma a otras presentadas en 2024 por prácticas similares.
Léase también: Shakira inicia gira por EEUU con Alejandro Sanz y Wyclef Jean como invitados
Consumo ya había iniciado un expediente informativo contra varias empresas de venta de entradas por internet. Ahora, integra esta nueva investigación en el expediente en curso. El objetivo es comprobar si los cargos adicionales aplicados en las compras a distancia cumplen con la legalidad vigente.
En julio del año pasado, el Ministerio emitió una advertencia a las plataformas digitales para que informaran con claridad sobre recargos y gastos extra.
El ministro Pablo Bustinduy ha reiterado su compromiso con la protección del consumidor digital.
En redes sociales, la formación Sumar denunció los problemas experimentados por los usuarios al intentar adquirir entradas para los conciertos. También exigió que los precios incluyeran todos los gastos desde el inicio.
Consumo plantea ahora incluir estos cambios en la futura ley de Servicios de Atención a la Clientela, buscando una mayor transparencia en el comercio digital y protección frente a prácticas abusivas.
Te puede interesar: Robert De Niro arremete contra Trump en su discurso en Cannes