Violencia obstetrica

Portugal penaliza las episiotomías no justificadas para combatir la violencia obstétrica

Portugal penaliza episiotomías sin justificación médica y crea una comisión para erradicar la violencia obstétrica y proteger los derechos en el embarazo y parto.

Desde este martes, Portugal penaliza las episiotomías no justificadas, como parte de una nueva ley destinada a combatir la violencia obstétrica. La normativa, publicada en el Diário da República, obliga a los hospitales a cumplir con las recomendaciones de la OMS y las directrices de la Dirección General de Salud.

Otras noticias: Honduras encabeza la tasa de feminicidios en Latinoamérica con 59 asesinadas

Los centros que infrinjan la ley enfrentan sanciones económicas, y los profesionales que realicen estos procedimientos sin justificación serán investigados disciplinariamente. Además, todos los actos médicos y de enfermería durante el parto deberán registrarse y justificarse adecuadamente, reforzando la transparencia en la atención obstétrica.

La ley busca erradicar prácticas médicas rutinarias sin respaldo científico

Como la episiotomía, una incisión quirúrgica en el perineo. que aún se realiza de forma sistemática en algunos partos sin indicación médica.

Léase también: Los mercados europeos viven su peor crisis desde 2020

Uno de los pilares de esta nueva normativa es la Comisión Multidisciplinaria de Derechos en el Embarazo y el Parto, encargada de vigilar el cumplimiento de los derechos de las mujeres en el proceso de parto. Esta comisión también promoverá campañas de información y sensibilización, y presentará un informe anual sobre la calidad del servicio y el cumplimiento de los planes de parto.

La medida ha sido celebrada por colectivos feministas y organizaciones de derechos humanos 

Organizaciones que llevan años denunciando prácticas médicas invasivas sin consentimiento. Para el gobierno portugués, esta legislación representa un avance crucial en la humanización del parto y en la protección de la autonomía de las mujeres durante el proceso reproductivo.


Te puede interesar: Gabriel Boric viajó a la India buscando diversificar los mercados de Chile