Niña con alergias

Los químicos en productos para niños abren la puerta a alergias futuras, según una experta

El uso de productos con químicos en niños daña su barrera cutánea, lo que podría aumentar el riesgo de alergias alimentarias y ambientales en el futuro.

El uso de químicos en alimentos, cremas o toallitas para niños podría favorecer la aparición de alergias futuras, según María José Torres, presidenta de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) y catedrática de Medicina en la Universidad de Málaga.

Otras noticias: Honduras encabeza la tasa de feminicidios en Latinoamérica con 59 asesinadas

Torres explicó que la exposición prolongada a estos compuestos altera la barrera epitelial de la piel, lo que facilita que alérgenos como pólenes o alimentos entren en contacto directo con el sistema inmune. “Cada vez está más claro que la piel es una vía de sensibilización. Si se daña, el riesgo de volverse alérgico aumenta”, señaló.

Estas barreras epiteliales actúan como defensa natural del cuerpo. 

Sin embargo, los químicos rompen su estructura, dejando espacios por donde pueden colarse sustancias dañinas. A esto se suma la disminución en la diversidad del microbioma, una comunidad de microorganismos esenciales para la salud, afectada por la vida moderna y la falta de contacto con ambientes naturales.

Léase también: Los mercados europeos viven su peor crisis desde 2020

El estilo de vida actual, más aséptico y contaminado, contribuye al aumento de alergias, según Torres. 

Además, la experta advirtió que los contaminantes modifican pólenes, volviéndolos más agresivos y alérgenos.

Investigaciones de la EAACI también han encontrado que el cambio climático prolonga las temporadas de polinización y altera la composición de los pólenes, aumentando su impacto en la salud.

Torres llamó a reducir la exposición a químicos, mejorar la calidad del aire y fomentar entornos más naturales para proteger el sistema inmunológico desde la infancia.

Te puede interesar: Gabriel Boric viajó a la India buscando diversificar los mercados de Chile