Mujeres en manifestación contra la violencia de género en Sudáfrica. Johannesburgo

Multitudinaria manifestación en Sudáfrica pide declarar la violencia machista “desastre nacional”

Miles de personas marcharon en Sudáfrica para exigir al Gobierno que declare la violencia machista como desastre nacional y proteja a mujeres, niños y LGTBI.

Cientos de personas se movilizaron en Pretoria y otras ciudades de Sudáfrica para exigir que la violencia machista sea declarada “desastre nacional”. La protesta, organizada por el colectivo Mujeres por el Cambio, reunió a víctimas, activistas y ciudadanos indignados por el aumento de los crímenes de género en el país.

Otras noticias: Sean ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual

En los jardines de los Union Buildings, sede del Gobierno en la capital, los manifestantes entregaron una petición respaldada por 150.000 firmas. “Estamos cansadas. No nos queda nada. Ya es suficiente”, afirmó Lesego Mahlangu, vocera del movimiento. 

Las pancartas expresaban mensajes como “¡Acabad con la violencia de género ya!” y “¡Somos la nación arcoíris!”.

Mmapaseka Steve Letsike, viceministra de Mujeres, Niños y Personas con Discapacidad, recibió el documento en nombre del Ejecutivo. “No estoy aquí solo como funcionaria. También soy sobreviviente. Las mujeres, los niños, las personas LGTBI y los hombres que son violados deben sentirse seguros en este país”, expresó. La funcionaria aseguró que trasladarán la petición a todos los ministerios.

Léase también: México está ante el dilema de prohibir o no los narcocorridos

La marcha se produjo en un contexto de creciente indignación

Todo sucede tras el caso de una niña de siete años violada en su colegio, sin que haya detenidos aún. Según datos oficiales, Sudáfrica registró casi 15.000 delitos sexuales entre octubre y diciembre de 2024, lo que evidencia una situación persistente.

ONU Mujeres ha señalado que Sudáfrica tiene una de las tasas más altas de violencia de género en el mundo, un problema que las organizaciones consideran urgente e inaplazable.


Te puede interesar: El derrame de petróleo en Ecuador deja a 150.000 necesitados de ayuda humanitaria, dice la ONU