Una corte de EE.UU. bloqueó la deportación de migrantes a El Salvador, frustrando el plan de Trump y Bukele de enviar presuntos criminales a cárceles salvadoreñas.
Un tribunal de apelaciones de EE.UU. rechazó este miércoles un intento de la administración de Donald Trump de reanudar las deportaciones de migrantes a El Salvador bajo una antigua ley de guerra de 1798. Esta decisión frustra el acuerdo entre Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, que permitía trasladar a presuntos miembros del Tren de Aragua a una megacárcel en ese país.
Otras noticias: El Código Penal y la cortina de humo de las tres causales
El juez James Boasberg suspendió temporalmente las deportaciones
Señaló que los migrantes deben recibir garantías procesales antes de ser expulsados. La administración Trump apeló, pero dos jueces del panel votaron por mantener la suspensión, argumentando que los afectados no tuvieron audiencias ni oportunidad de demostrar su inocencia.
Léase también: Imponen tres meses de prisión preventiva a hombre acusado de asesinar a su madre e hija de 3 años en RD
La jueza Patricia Millett criticó la medida
También advirtió que utilizar una legislación de tiempos de guerra en migrantes podría sentar un peligroso precedente. Mientras tanto, la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó la cárcel salvadoreña y afirmó que buscará aumentar los vuelos de deportación.
El gobierno defiende la legalidad de la medida, pero grupos de derechos civiles, como la ACLU. Celebraron el fallo por evitar que migrantes sean encarcelados sin debido proceso. A medida que la administración Trump persiste en su postura, crece la preocupación sobre un posible conflicto institucional si ignora la orden judicial.
Te puede interesar: Cientos de detenidos en República Dominicana por tráfico de haitianos