Seg煤n un estudio adelantado por algunas organizaciones, adem谩s de desinformar, restringen informaci贸n vital para proveedores de abortos y grupos que trabajan en favor de la defensa de los derechos reproductivos.
Estudios que dejan en evidencia a Meta y Google
La lucha por los derechos reproductivos est谩 ocurriendo en las redes sociales, y es posible que las grandes empresas tecnol贸gicas no est茅n ayudando a la causa. Un nuevo informe del Center for Countering Digital Hate (CCDH) y la organizaci贸n ben茅fica global MSI Reproductive Choices (MSI) se帽ala que Meta y, en algunos casos, Google, est谩n restringiendo informaci贸n sobre el aborto, mientras fomentan la desinformaci贸n y el abuso en pa铆ses de 脕frica, Asia y Am茅rica Latina.
El CCDH informa que algunos proveedores de aborto tienen restricciones para publicitar en plataformas de Meta y Google a nivel mundial, mientras que Meta tambi茅n obtiene ganancias de anuncios contra el aborto pagados desde Estados Unidos, que buscan disuadir a personas que buscan opciones para practicarse abortos en el extranjero.
驴C贸mo se est谩n restringiendo los anuncios de aborto?
El informe se帽ala que los anuncios de MSI han sido rechazados o eliminados por Meta en pa铆ses como
- Ghana
- Kenia
- M茅xico
- Nepal
- Nigeria
- O Vietnam
por razones como 芦contenido sensible禄. Adem谩s de esto, Meta ha impuesto restricciones publicitarias generales a los equipos locales de MSI en Nepal y Vietnam, sin una amplia y satisfactoria justificaci贸n. De la misma forma, se trata con mucha delicadeza cualquier t茅rmino que se pretenda usar en publicidad, relacionado con el concepto de embarazo.
驴Qu茅 dicen desde Meta y Google?
Algunos portavoces fueron enf谩ticos en indicar que no hay ning煤n tipo de restricci贸n respecto a temas como el embarazo y el aborto. Tanto Michael Aciman, de Google, como Ryan Daniel, de Meta, insistieron en que, si en alg煤n momento se present贸 alg煤n inconveniente, se debi贸 a la violaci贸n de alguna pol铆tica de publicidad, agregando, adem谩s, que los anuncios sobre atenci贸n m茅dica y salud reproductiva, con los cumplimientos de las normas, est谩n permitidos en ambas plataformas.
Un juego de informaci贸n vs desinformaci贸n
En el mundo, el escenario del aborto y la defensa de los derechos reproductivos es bastante controversial. En muchos pa铆ses, los derechos reproductivos y, en consecuencia, el aborto, sufren muchas restricciones; restricciones que cuestan vidas, tal como se ha demostrado en lugares como, por ejemplo, Rep煤blica Dominicana. Ante estas circunstancias, la responsabilidad en el manejo de informaci贸n respecto al tema deber铆a ser fundamental.
Sin embargo, seg煤n el estudio adelantado por CCDH, plataformas como Meta y Google, que deber铆an ser conscientes de tal responsabilidad, simplemente la han evadido y, por el contrario, como se indic贸 anteriormente, producto del respeto a sus pol铆ticas tienden a desmontar informaci贸n valiosa sobre el cuidado reproductivo y el aborto, mientras que, de forma curiosa, no sucede nada con anuncios de grupos antiaborto que inundan el universo digital con mentiras y campa帽as mal intencionadas.
Te puede interesar: 隆OLIVIA RODRIGO ES JUSTO LO QUE NECESITAMOS!